top of page

CONOCE EL MUSEO
![]() BAJO EL SOL CHIAPANECOLas tradiciones, valores, costumbres y variedad lingüistica de los pueblos maya y olmeca, han hecho posible que las actuales comunidades indígenas se constituyan en la principal riqueza del estado chiapaneco. | ![]() UTOPÍA DE LA FELa invasión española irrumpió en Mesoamérica devastando pueblos y culturas, transformando las costumbres y tradiciones de los nativos. chiapas no fue la excepción, y se volvió testigo del sometimiento, la explotación y el despojo. | ![]() LA FUENTE DEL APÓSTOLLa semlanza de Samuel Ruiz narra los momentos más difíciles, pero abre su corazón y mente a la maravillosa travesía de una formación profunda que le permite asumir el Ministerio Episcopal en una región desconocida para él: Chiapas. |
---|---|---|
![]() LA FORTALEZA DEL PASTOR Y PROFETALos indígenas comienzan un nuevo capítulo a los ya escritos con la guía de Jtatik Samuel, participan activamente en reuniones y congresos, dejando su propio testimonio y buscando resolver sus problemas en tribunas pacíficas y de reflexión. | ![]() UN APOSTOLADO POR CONTINUAREl patrimonio de Jtatik Samuel a los pueblos indígenas es generoso e inagotable. Su labor de acompañarlos no tiene antecedente en la historia nacional, lo caul le permitió guiarlos al conocimiento de sí mismos. | ![]() LAS CASTASLa pintura de castas del siglo XVIII es una obra representativa de la sociedad de la época realizada por grandes artistas, y parte de esta importante iconografía se encuentra reproducida en esta sala para el deleite de los visitantes del Museo Jtatik Samuel. |
![]() TRAJES TÍPICOS DE CHIAPASLa diversidad y riqueza de los trajes típicos de las principales comunidades de Chiapas se ve plasmada en esta sala que forma parte del recorrido de este Museo. |
bottom of page